
Cuando bajan las temperaturas, mantener el hogar cálido sin que la cuenta de la luz se dispare se vuelve todo un desafío. No solo se trata de elegir el electrodoméstico adecuado, sino de entender cómo y cuándo usarlo para lograr un ahorro energético real. En este artículo te comparto las claves para enfrentar el frío con inteligencia y datos reveladores sobre cómo consumimos energía en nuestros hogares. Te aseguro, hay detalles que sorprenderán incluso a los más precavidos.
Entendiendo el consumo energético residencial
Según datos recientes, el 73% del consumo energético residencial en Chile se destina a calefacción, climatización y agua caliente sanitaria. Esto significa que la mayor parte de la energía que usamos en casa se va en mantenernos cómodos frente al frío o calor, y en actividades tan cotidianas como ducharnos.
Los electrodomésticos que más gastan luz en casa

Al analizar la factura, suele llamar la atención el impacto que tienen ciertos equipos. Entre los que más inciden en el gasto de energía están:
- Calefacción eléctrica
- Cocina eléctrica
- Aire acondicionado
- Duchas con termo eléctrico
- Refrigeradores de clase D
No es casualidad que estos aparatos lideren el ranking: la demanda de calor y frío siempre exige más potencia. Un dato interesante es que los electrodomésticos eficientes pueden reducir el consumo hasta en un 30% frente a modelos antiguos.
Optimización de uso y horarios: clave para ahorrar
Uno de los secretos menos explorados es aprovechar los horarios de menor tarifa de la energía eléctrica. Usar artefactos como el termo eléctrico o la lavadora durante la noche ayuda a reducir el impacto en tus cuentas.
- Configura el termo eléctrico para que funcione de noche y mantén la temperatura del agua entre 55 y 60 °C. Es suficiente para las tareas diarias y evitarás desperdicio de kilowatts.
- Usa la lavadora y la secadora solo con carga completa y también en horario bajo, si tienes esa opción.
- Mantén en el refrigerador una temperatura entre +4 °C y descongela el freezer regularmente para optimizar el rendimiento.
Iluminación y standby: pequeños cambios, gran impacto
No subestimemos el efecto de lo simple: cambiar a ampolletas LED o de bajo consumo y usar enchufes inteligentes puede representar ahorros mensuales, sobre todo si recordamos que aparatos como la televisión siguen gastando energía en modo de espera.
En nuestros hogares, el consumo en "modo reposo" o standby suma hasta 2 kWh al mes, solo por dejar enchufados equipos que no usamos en la noche.
La lavavajillas también merece atención: elige siempre el modo Eco y solo ponla en marcha cuando esté llena.
Modernizar la tecnología es invertir en el futuro
Muchos aún dudan sobre cambiar equipos antiguos, pero lo cierto es que los nuevos de categoría A+++ pueden consumir entre 2 y 3 veces menos electricidad. Incluso una renovación parcial ya genera impacto en la reducción de la cuenta mensual.
Comparativa rápida entre electrodomésticos principales
Electrodoméstico | Consumo por hora* (promedio) | Potencial de ahorro |
---|---|---|
Termo viejo | 2,0 kWh | Bajo |
Termo eficiente | 1,3 kWh | Hasta 30% |
Refrigerador clase D | 0,95 kWh/día | Bajo |
Refrigerador clase A+++ | 0,35 kWh/día | Alto |
Apuesta por energías renovables y el sistema eléctrico más limpio
El sistema eléctrico nacional ha avanzado a pasos firmes en la integración de energías renovables: en el último año la capacidad instalada creció en 1.058 MW y el uso del carbón en generación eléctrica cayó al 18,1%. Optar por electricidad proveniente de fuentes limpias es un aporte adicional al compromiso ambiental.
Desde lo que he vivido en casa, pequeños cambios como programar el termo o lograr el reemplazo de un viejo refrigerador por uno más eficiente han generado ahorros visibles en mi boleta de luz. Al principio da lata el cambio, pero luego se siente el impacto en el bolsillo y en la comodidad del día a día.
Importancia de seguir equilibrando consumo y bienestar
En resumen, optimizar el uso de la energía eléctrica y renovarse en materia de electrodomésticos permite un equilibrio entre comodidad y ahorro en casa. Al implementar estas estrategias, naturalmente también contribuimos a la descarbonización del sistema eléctrico y al desarrollo de un hogar más sustentable. No está de más revisar periódicamente nuestros equipos: el bolsillo y el planeta lo agradecerán. ¿Qué experiencia tienes tú mejorando la eficiencia energética de tu hogar?
Preguntas frecuentes: optimización energética en el hogar
- ¿Cuáles son los aparatos que más energía consumen en nuestras casas?Principalmente calefacción eléctrica, cocina eléctrica, aire acondicionado, duchas con termo eléctrico y refrigeradores antiguos.
- ¿Vale la pena cambiar mis electrodomésticos por modelos eficientes?Sí, un electrodoméstico eficiente puede ahorrar hasta 30% de energía respecto a uno viejo, lo que impacta tanto la boleta como el medio ambiente.
- ¿Realmente es necesario desconectar los equipos cuando no se usan?Sí, porque el consumo en standby se acumula y puede sumar varios kWh al mes, generando gasto innecesario.
- ¿Qué temperatura de agua es recomendable en el termo eléctrico?Entre 55 y 60 °C es suficiente para las tareas diarias y ayuda a evitar excesos de consumo.
- ¿Cómo aprovechar los horarios de tarifa más baja?Programando el uso de termos, lavadoras y secadoras para funcionen en horario nocturno o durante periodos de menor demanda, si tienes acceso a ese tipo de tarifa.
Comentarios